DuPont ha rubricado un contrato con la Comisión Europea y los países de la UE, ofreciendo así la posibilidad de que los países realicen pedidos para el suministro de millones de monos con capucha Tyvek destinados a trabajadores de primera línea frente a la Covid-19 en toda Europa. El contrato contempla el suministro de 4,9 millones de monos durante los próximos 12 meses a estos trabajadores clave.
De los productos que ofrecen uno de ellos es el mono Tyvek® 500 Xpert, categoría III, Tipo 5-B y 6-B, diseñado para proteger a los usuarios ante riesgos biológicos, así como líquidos y partículas. Gracias a sus costuras externas reforzadas y a los ajustes elásticos en muñecas, tobillos y cara, es ideal para proteger a los trabajadores sanitarios y a otros puestos de primera línea frente a la contaminación por gotitas, además de facilitar al máximo el movimiento y la comodidad. Como alternativa, si el plazo de entrega de los productos es crítico, en lugar de Tyvek® 500 Xpert, los países miembros también pueden optar por recibir otro tipo de prenda DuPont™ Tyvek® que ofrezca un rendimiento similar y pueda estar disponible antes.
En el contrato se contempla que los países participantes adquieran más de ocho millones de prendas de DuPont a lo largo de un período de 12 meses si la demanda se mantiene y los procesos de producción lo permiten. Desde su firma a principios de mayo, el contrato permite abastecer actualmente a Austria, Bélgica, Chipre, Alemania, Estonia, Grecia, Croacia, Hungría, Letonia, Malta, Rumanía, Suecia, Eslovenia y Eslovaquia.
Asimismo, DuPont ha donado 50.000 monos Tyvek® con el fin de ayudar a los trabajadores sanitarios en algunos de los países más afectados de Europa.
“Es vital que los trabajadores sanitarios dispongan de EPI en los que puedan confiar para que concentren toda su atención en el trabajo que tienen entre manos”, según Albrecht Gerland, product manager de DuPont Personal Protection en Europa. ”Estamos orgullosos de formar parte en la continua batalla contra la Covid-19. Dado que fabricamos tanto el tejido como los monos, estamos bien posicionados para responder con rapidez a la demanda actual sin que ello afecte al suministro dirigido a nuestros clientes ya existentes. Este contrato llevará nuestra probada tecnología DuPont™ Tyvek® a quienes más la necesitan y seguiremos trabajando de manera incansable para cumplir los requisitos de la Comisión Europea en esta situación cambiante”, concluye Gerland.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios