La Plataforma Tecnológica y de Innovación ‘Biomasa para la Bioeconomía’ ( Bioplat), en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), han organizado un curso formativo sobre Biogás y Biometano.
El curso será impartido online, durante la semana del 19 al 23 de octubre, con clases de 2 horas diarias, de 15:30h a 17:30h. Los profesores que impartirán las clases pertenecen a las administraciones públicas con competencias sobre el sector y a las universidades, centros de investigación y empresas con reconocida experiencia en el ámbito del biogás y el biometano. Se trata de un curso interactivo en el que los alumnos podrán plantear preguntas a los profesores, además recibirán toda la documentación que utilicen los profesores en las clases, así como un diploma acreditativo.
El curso abordará el biogás y biometano en su conjunto, desde una perspectiva amplia, desde las materias primas que pueden utilizarse para generarlos, hasta las tecnologías de generación existentes, procesos de upgrading, modelos de negocio y las principales aplicaciones (generación de energía, inyección en red, transporte, bioproductos). Asimismo, habrá un bloque específico dedicado a la regulación aplicable, la planificación energética, las garantías de origen y la bioeconomía circular, aspectos clave para el desarrollo del sector.
Cualquier interesado en el sector del biogás y el biometano que se suscriba al curso conseguirá contar con una visión completa al conocer los aspectos esenciales: tecnológicos, económicos y regulatorios. Se trata de una oportunidad única para ponerse al día de un sector con enormes perspectivas.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios