El actual decano de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia, Pedro Lozano Rodríguez, es el nuevo Premio ANQUE 2020. Lozano ocupa su puesto de decano desde 2014 en dicha universidad, de la que es Catedrático de Bioquímica y Biología molecular.
Todo el equipo decanal de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia, con Pedro Lozano a la cabeza, viene realizando una intensa y fructífera actividad de difusión de la ciencia química que puede glosarse en tres importantes hitos mediáticos e históricos para la Universidad y la Región de Murcia:
Año 2015
Medalla de Oro de la Región de Murcia en el 75 aniversario de la primera promoción de licenciados en Química por la Universidad de Murcia, como “reconocimiento a la trascendencia social y económica de su labor formativa y su carácter de referente en la formación del capital humano y científico de nuestra Región, así como por su productividad científica y contribución al incremento de la investigación de excelencia en la Universidad de Murcia”.
Año 2017
Construcción de la Tabla Periódica de los Elementos más grande del mundo que está anclada de modo permanente en la fachada principal de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia. Contiene los 118 elementos y ocupa una superficie de 150 m2.
También se construyó una grada a modo de aula al aire libre, con capacidad para 50 personas, que es utilizada recurrentemente por profesores de los primeros cursos de la Facultad, así como por profesores de IES para impartir clases a sus estudiantes.
La fachada de dicha facultad fue la imagen del proyecto presentado por IUPAC ante la ONU para conseguir la calificación del año 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica (IYPT).
De igual forma, la Facultad de Química lideró la celebración de dicha efeméride mundial en España, en función de la proyección nacional e internacional de los eventos divulgativos organizados, cabe destacar la celebración del evento oficial del IYPT.
Asimismo, se organizaron a lo largo del año pasado diversos ciclos de conferencias dedicadas a la Tabla Periódica, dirigidas a los estudiantes de secundaria. Se complementaron con la exposición permanente más de 20 tablas periódicas de carácter artístico realizadas por los estudiantes de secundaria de una veintena de IES de la Región de Murcia.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios