Actualmente la economía circular se encuentra en el centro de la estrategia de las empresas químicas. Sin duda, esta es una de las principales conclusiones de la primera sesión online de la iniciativa Smart Chemistry Smart Future. La iniciativa estuvo promovida por Feique y Expoquimia; se focalizó en la soluciones innovadoras y disruptivas en las que está trabajando la industria química proporcionando tecnologías, materiales y procesos que están impulsando un cambio de paradigma social en la forma de producir y de consumir, hacia un modelo basado en la reutilización y la circularización.
Cambio hacia una economía circular
De este modo, la iniciativa de esta jornada titulada 'Innovación química para acelerar el cambio hacia una Economía Circular' supuso el arranque de una serie de sesiones que Smart Chemistry Smart Future desarrollará en los próximos meses dentro de las sesiones virtuales de UNPRECEDENTED: Industrial Dialogues de Expoquimia. Su propósito es mostrar proyectos y casos de éxito en los que las empresas químicas ya están trabajando para dar respuesta a los principales retos a los que se enfrenta la sociedad en el ámbito de la economía circular, la transición energética y el cambio climático, el acceso a la alimentación y la salud para una población creciente o la digitalización para procesos productivos más sostenibles e inteligentes.
Destacaron en el marco de la jornada las intervenciones de Xavier Ribera, responsable de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de BASF en España y Portugal; Domingo Font Vidal, jefe de Ventas de compuestos de PVC y especialidades de Ercros; y Álvaro Iglesias, segundo director de la Planta de MDI de Covestro España. Bajo la moderación de Esmeralda Honrubia, responsable de Comunicación de Feique, explicaron cómo estas han ido incorporando soluciones circulares en sus procesos de producción, a la vez que generan y producen materiales, productos y tecncologías que ayudan a que la sociedad en su conjunto sea más circular.
Gran potencial innovador
Una de las principales conclusiones fue que el gran potencial innovador del sector químico, como principal inversor industrial que es en I+D+i (dedica 2.800 millones de euros anuales a esta área), hace posible que esta industria sea una de las que más está contribuyendo a acelerar la transición hacia la circularización productiva por múltiples caminos: desde el reciclado químico, el reciclaje de baterías, la circularización de productos de consumo final o biopolímeros de altas prestaciones con un amplio rango de aplicación, hasta el reaprovechamiento de biomasa, CO2 o residuos para reemplazar al petróleo.
En cuanto a Ribera, comentó que “circularizar los recursos en la obtención de materias primas, los procesos de producción y los propios productos que llegan a los clientes y a la 2020 sociedad es una de nuestras máximas”. Tras ello, insistió en la necesidad de “construir alianzas y soluciones sólidas que nos lleven al futuro que todos queremos a través del desarrollo sostenible”.
Por su parte, Font detalló cómo su compañía tiene en el centro de su estrategia alcanzar una verdadera economía circular desde la innovación química.
De igual forma, Iglesias destacó la importancia de seguir desarrollando materias primas alternativas al petróleo para poder alcanzar una plena circularidad. Para terminar, hizo hincapié en que “materias como la biomasa, el CO2 y las moléculas originarias de residuos que han llegado al final de su vida útil lograrán reemplazar en su totalidad al petróleo como principal materia prima”.
El encuentro concluyó con un turno de preguntas en el que quedaron patentes los múltiples caminos por los que la industria química está proporcionando soluciones al reto de la economía circurlar.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios