Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El impuesto, el azufre y el petróleo

Depositphotos 4337197 original biodieselcrisienergetica 23615
|

"Producir energía tiene un coste económico y sobre todo ecológico muy alto en un entorno en el que el petróleo sigue siendo la principal fuente de energía del mundo. A los gobiernos les corresponde responder con políticas medioambientales efectivas, basadas en el uso eficiente de la energía y su sustitución por la procedente de fuentes renovables no contaminantes. En definitiva, abandonar las políticas ineficaces por legislaciones realmente efectivas.


En la actualidad, a pesar de que el ciudadano está muy sensibilizado, no sucede lo mismo con el legislador, cuya preocupación reside en “pintar de color verde” la política industrial. Especialmente la que afecta al sector químico, olvidando otras como la política fiscal que parece ser que su único propósito es recaudar, incluso incentivando la adquisición de productos que son perjudiciales para el medio ambiente.


En la actualidad, a pesar de que el ciudadano está muy sensibilizado, no sucede lo mismo con el legislador


Tal desafortunada política se advierte, por ejemplo, cuando un tributo sobre el consumo, como es el impuesto especial sobre hidrocarburos, grava el consumo del combustible utilizado en los procesos de desulfuración de la industria petroquímica o el de biocarburante, que a diferencia del gasóleo de origen mineral, su uso no tiene derecho a la devolución del gravamen previamente ingresado.


Paradoja fiscal en el anteproyecto de Ley de Cambio Climático


El desconcierto actual se confirma igualmente para el futuro más inmediato. El anteproyecto de Ley de Cambio Climático (20 febrero 2019) exige que la aplicación de los beneficios fiscales a los productos energéticos de origen fósil deberá estar debidamente justificada por motivos de interés social, económico o atendiendo a la inexistencia de alternativas tecnológicas. Una propuesta un tanto paradójica, pues la realidad es que se penaliza fiscalmente el consumo que no contamina y se conceden beneficios fiscales al que contamina, obedeciendo a no importa qué interés general. Muestra de ello es la obligación de ingresar el impuesto por el carburante consumido en el proceso de desulfuración en las refinerías de petróleo.


En la transformación de los compuestos hidrocarbonados intervienen unidades en las que se quema combustible siendo operaciones no sujetas al impuesto sobre hidrocarburos. Según el artículo 47 de la Ley del impuesto, el hidrocarburo consumido como carburante para producir otro hidrocarburo no está sujeto al tributo. De esta forma, el fuel-gas destinado como combustible en la primera destilación del crudo no devenga el impuesto y lo mismo sucederá con el destinado a las unidades de craqueo que trabajan a altas temperaturas y bajas presiones y que pueden llegar a representar hasta un 50 % de la producción total de una refinería.


Impuestos para eliminar el azufre de los combustibles


De los diferentes elementos contenidos en el petróleo, el azufre es uno de los que más contamina. Cuando se quema forma dióxido de azufre (SO2), un gas corrosivo que combinado con el agua produce ácido sulfúrico, uno de los ingredientes de la lluvia acida. Por esta razón, de la misma forma que tienen la capacidad de fraccionar hidrocarburos, las refinerías deben poder extraer el azufre del crudo y de los flujos de refinación en la medida que sea necesario mitigar los efectos no deseados. Puesto que la presencia de niveles altos de azufre, además de contaminar la atmósfera, afecta a los catalizadores y provoca la corrosión en los equipos productivos. Precisamente por este motivo, las unidades de craqueo van acompañadas de “unidades de desulfuración” consumiéndose combustible en ambos procesos.


De los diferentes elementos contenidos en el petróleo, el azufre es uno de los que más contamina


Ante esto, la Autoridad Tributaria hace su propio razonamiento -muy alejado del interés general- y considera que el producto resultado del proceso, un proceso Claus, no es un hidrocarburo, sino azufre y en consecuencia el combustible consumido para su obtención está sujeto al impuesto, que será de 17 euros por tonelada si el carburante utilizado es fuel, 379 euros por mil litros si es gasóleo y 0,15 euros por jigajulio si se trata de gas. Dicho de otra manera, para eliminar el azufre de los combustibles hay que pagar aranceles.


La fabricación a partir de un crudo pesado con alto contenido de azufre soportará una carga tributaria mayor que aquel que tenga un contenido menor


En definitiva, cuanto más azufre contenga el crudo, mayor será la necesidad de desulfurar y en consecuencia mayor será la carga tributaria que asumirá el proceso. La aplicación restrictiva del artículo 47 de la Ley del impuesto sostendrá una discriminación ante un mismo hecho imponible.


La fabricación a partir de un crudo pesado con alto contenido de azufre soportará una carga tributaria mayor que aquel que tenga un contenido menor, incidiendo abiertamente en el funcionamiento del mercado, además de provocar el efecto inverso de lo que se pretende, que no es otro que incentivar a no desulfurar".


Lo anterior lo firma Eduardo Espejo, economista Socio de FIDE


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA