Inerco ha lanzado una nueva propuesta tecnológica en el ámbito energético, enfocada a los sectores de generación eléctrica y a todo tipo de industria, para optimizar su integración en el actual contexto de descarbonización de sus procesos. Los Centros de Almacenamiento y Gestión de Energías (CAGES) suponen un decisivo avance en el campo de la optimización energética a través de una tecnología que permite almacenar energía eléctrica para un uso posterior o para transformarla en otras fuentes, como hidrógeno, vapor, calor, frío o combustibles sintéticos (e-fuels).
Los CAGES se manifiestan como la respuesta tecnológica a las nuevas figuras establecidas en el anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (Almacenamiento, Agregador de Demanda e Hibridación), documento que contiene una serie de previsiones para su inclusión en la nueva Ley del Sector Eléctrico.
Es por lo que Vicente Cortés, presidente de Inerco, señala que “esta nueva apuesta innovadora en el área de la energía supone una respuesta a la necesidad de mayor y mejor aprovechamiento de la energía generada en plantas fotovoltaicas, solares, eólicas pero también de los excedentes energéticos provenientes del tratamiento de la biomasa, calores residuales incluyendo incluso la captura y uso del de CO2”.
“El valor añadido de nuestros CAGES reside no solo en su capacidad de agregar y entregar electricidad a demanda, sino también en las múltiples posibilidades de transformación en otras fuentes energéticas a través de una tecnología modular y ampliable en capacidad, con sistemas de gestión avanzados que gobiernan todo el conjunto”, apunta Cortés.
Además, los CAGES propuestos por Inerco añaden tecnologías de generación energética renovable, almacenamiento de energía eléctrica, electrolizadores para la producción de hidrógeno, sistemas de almacenamiento térmico y termoquímico, así como bombas de calor y conversión de CO2, tecnologías demandadas actualmente por el mercado energético nacional e internacional.
Entre sus principales características, destacan los sistemas denominados ‘power to power’ y “power to X”, pudiendo ser X e-fuels como el hidrógeno o metanol, calor u otros vectores energéticos. Estas aplicaciones son de especial interés para facilitar la integración de nuevas fuentes renovables fotovoltaicas, eólicas y a partir de biomasa, así como para la hibridación de centrales de ciclo combinado con fuentes renovables.
Uno de los aspectos de especial interés es el relacionado a que estas instalaciones pueden ser ubicadas en los emplazamientos de antiguas centrales de carbón, permitiendo el aprovechamiento de parte de sus activos y facilitando la reconversión de estas zonas industriales.
Como reconoce el presidente de Inerco, “los CAGES permitirán una mayor penetración e integración de la energía proveniente de fuentes renovables, una mayor aportación de la potencia firme, estabilidad de la demanda, mejor respuesta del sistema y menores emisiones de CO2; al tiempo que se potencia la reducción de vertidos y la rentabilidad propiciando una simbiosis industrial, en la que productores y compradores se unan a través de este sistema”.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios